Skip to main content

CASA DE MEXICO, PARIS

CASA DE MEXICO



Bienvenidos

La Casa de México es una residencia estudiantil localizada en la Ciudad internacional universitaria de París que recibe estudiantes de posgrado inscritos en alguna institución de enseñanza superior de la región parisina reconocidas por el Estado Francés.

Ubicada a un costado de la Casa Internacional, la Casa de México fue la 25ª en establecerse en  la Ciudad Internacional Universitaria de París, CiuP, en pleno corazón del conjunto. Desde que se concibió, México fue invitado por Francia para participar en  el proyecto de construcción de la misma.

Desde su fundación, la Casa de México ha recibido  a miles de jóvenes que han realizado estudios superiores, a  investigadores y  a artistas tanto mexicanos como extranjeros en el  marco de intercambio  con varias  casas de la Ciudad universitaria.



RESIDENCIA

Desde su fundación, la Casa de México ha recibido miles de jóvenes que han realizado estudios superiores, investigadores y artistas tanto mexicanos como extranjeros; estos últimos dentro del marco de intercambios entre las diferentes casas de la Cité.

La Casa de México, que cuenta con  92 habitaciones, fue creada por el arquitecto Jorge L. Medellín quien compartió los créditos de la fabricación con su hermano el ingeniero Roberto E. Medellín.  El diseñó  es un edificio  de porte moderno de 2 cuerpos paralelos conectados por un edificio de forma libre. El primer cuerpo, de 3 pisos, estaba inicialmente dedicado a las mujeres  y el otro, de 5 pisos, a los hombres. El conjunto se completa por un patio-jardín  central entre los 2 cuerpos en el que en 2007 se instaló una réplica del Calendario azteca que es un gran atractivo para los visitantes.

En 2013, durante los festejos de su 60° aniversario,  el gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública,  acordó renovar y modernizar la Casa cuyas obras se llevaron a cabo en un tiempo record, entre septiembre de 2014 y junio de 2015. La reinauguración se hizo en el marco de la visita del Presidente de México el 15 de julio de 2015.

Francia ha sido siempre un interlocutor privilegiado de México y la renovación de la Fundación de la Casa de México confirma la voluntad común de promover la cooperación educativa y especialmente la universitaria entre los dos países, favoreciendo la movilidad internacional y la disponibilidad de residencias  de calidad;  de esta manera la Casa de México ha acogido  alrededor de 6,000 estudiantes mexicanos a lo largo de su existencia.

Esta rehabilitación ha sido realizada para responder a las necesidades de los estudiantes: habitaciones cómodas y espacios de vida adaptados. Así, las cocinas en cada piso, verdaderos espacios de convivencia,  han sido ampliadas y equipado un comedor. La circulación en general ha sido completamente  renovada: se rehabilitó la entrada por  la puerta principal, situada al norte,  que da acceso a los espacios abiertos al público: sala de conferencias, sala de usos múltiples y recepción. Viene inmediatamente después el espacio residencial, reservado a los estudiantes.

La Fundación de la Casa de México afirma su interés por  acoger a personas con movilidad reducida, poniendo a su disposición cinco habitaciones equipadas. Una rampa de acceso al edificio fue acondicionada y el elevador se adaptó con el mismo fin durante la renovación.

La fachada de la entrada de uso cotidiano, se destaca por el mural en piedra que celebra el descubrimiento de pinturas mayas en el sitio arqueológico de Bonampak.

La Casa de México es sede de una vida animada de expresiones culturales y festivas que forma parte del programa interdisciplinario de la Cité.



ADMISSIONES

El período para postular a la Casa de México se lleva a cabo entre abril y junio. La Comisión de admisiones se reúne a principios de julio y da a conocer los resultados a finales  de ese mes para que, quienes fueron seleccionados, hagan los trámites correspondientes y puedan ingresar al inicio del año universitario en septiembre.

Para ello el candidato debe ante todo, hacer una solicitud en el sitio de la Cité: 

https://bienvenue.ciup.fr/questionnaire/ y ponerse en contacto con el departamento de admisiones: admissions@casademexico.org

La Casa de México no cuenta con instalaciones adecuadas para acoger a menores de edad sin embargo hay habitaciones dobles para estudiantes en pareja.

Se aceptan 3 tipos de residentes en la Casa: estudiantes, investigadores y artistas.


BIBLIOTECA

Con cerca de dieciocho mil volúmenes sobre historia,  literatura y arte de México, la biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz  es una biblioteca de referencia especializada en México.

Constituida en un primer momento por donaciones de los residentes de la Casa, el fondo de la biblioteca se ha enriquecido gracias al apoyo de instituciones académicas y editoriales mexicanas.

Entre sus principales donadores se cuentan: El Colegio de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Autónoma de México, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Se cuenta igualmente con donaciones directas de autores mexicanos y de antiguos residentes de la Casa: el escritor Fernando del Paso, el pintor Francisco Toledo, el sociólogo Pablo González Casanova, el profesor Antonio García de León, quienes han contribuido a enriquecer el fondo documental con sus obras.




MANIFESTATIONS CULTURALES

Comments

Popular posts from this blog

BRILL: Human Rights and Humanitarian Law

Human Rights and Humanitarian Law JUST PUBLISHED  /  FORTHCOMING  /  JOURNALS  /  NEWS   JUST PUBLISHED   Revisiting the Geneva Conventions: 1949-2019 Edited by Md. Jahid Hossain Bhuiyan and Borhan Uddin Khan November 2019 - Hardback ISBN 978 90 04 37553 6 - € 140 E-ISBN 978 90 04 37554 3 - € 140 The European Union Returns Directive and its Compatibility with International Human Rights Law Analysis of Return Decision, Entry Ban, Detention, and Removal Izabella Majcher November 2019 - Hardback ISBN 978 90 04 36052 5 - € 250 E-ISBN 978 90 04 36053 2 - € 250 Immigration and Asylum Law and Policy in Europe, 45         Modernizing the UN Human Rights System Bertrand G. Ramcharan November 2019 - Hardback ISBN 978 90 04 20498 0 - € 119 E-ISBN 978 90 04 38734 8 - € 119 International Studies in Human Rights, 127 Counter-Terrorism Financing International Best Practices and th...

EGMONT Institute: Extremist Offender Management in Belgium

Extremist Offender Management in Belgium By Thomas Renard (27 July 2020)  In Other publications EU strategy and foreign policy, Middle-East / North Africa, Terrorism The presence of terrorist convicts in prison is not a new phenomenon in Belgium. However, radicalisation or recruitment was less visible, or at least less observed until it became a policy priority to monitor violent extremists in prison in 2015. This chapter, which is part of a broader report, analyses the specific policies and tools that have been developed in Belgium to address the challenge of radicalisation in prison, and the rehabilitation of terrorist offenders after their release. This chapter (view the PDF below) was published as part of the report “Extremist Offender Management in Europe: Country Reports” published by ICSR, and available here . (Photo credit: pxhere.com public domain)

DoD to extend Commissary/BX/MWR privileges to Veterans, MISSION Act Urgent Care, Lay Wreaths on Veteran Graves

DoD to extend Commissary/BX/MWR privileges to Veterans, MISSION Act Urgent Care, Lay Wreaths on Veteran Graves U.S. Department of Veterans Affairs sent this bulletin at 12/04/2019 06:30 PM EST #VetResources  - for Veterans, their Families, Caregivers, and Survivors Sign up for this weekly newsletter at  www.VA.gov/VetResources View and share as a webpage National Wreaths Across America Day is December 14th Wreaths Across America is a non-profit organization that has coordinated laying Christmas wreaths on Veteran’s graves every year since 2007. Their mission involves honoring and remembering Veterans around the holiday season.  You can get involved and volunteer to lay wreaths! LEARN MORE Veterans need Veterans Health Identification Card (VHIC) to access bases for commissary/BX/MWR privileges The Defense Department has announced expanded Commissary, Military Service Exchange and MWR access for Veterans on Jan. 1 and es...